El hombre desde sus inicios ha llevado una vida errática casi dieciocho mil años tomando los recursos del mundo de tal manera que nos ha llevado a tener una vida dependiente a ellos no solo del aire, el agua sino de sus recursos tan preciados y raros del mundo como lo es el petróleo.
La agricultura fue nuestra primera gran revolución y sigue siendo nuestro primer oficio en el mundo, la mitad de la humanidad lo sigue haciendo porque nuestra supervivencia depende directamente de ella. Al principio, para la ayuda de la agricultura buscábamos en el animal la fuerza que no tenemos, pero también nos ayudo a cubrir nuevos territorios y al estar buscando nuestra rapidez de producción agrícola llegamos a encontrar una maquina de producción que puede remplazar cien pares de brazos en veinticuatro horas pero que es impulsada gracias a un litro del valioso llamado oro negro.
Con el petróleo empezó la era del hombre que se libera del tiempo, ya que en cincuenta años, hemos hecho más cambios de todos los que nos han precedido.
Gracias al aumento tan excesivo de la población, ya que en sesenta años esta se ha casi triplicado y de siete mil millones de personas más de la mitad viven en las ciudades, por esta razón necesitábamos que creciera la producción agrícola para poder alimentar a tantas personas. El petróleo era o es la mejor solución a este problema el cual ha ayudado mucho en esta producción, pero toda su contaminación queda en el aire, en los suelos, en el agua, en los océanos, etc. Sustancias que son nocivas para la especie humana.
Por este motivo nuestro estilo de vida se ha convertido en una cultura petrolera, se ha vuelto dependiente del petróleo, como ejemplo mas claro esta el automóvil que se ha transformado en un símbolo de bienestar y progreso. Antes del final del siglo esta explotación desmesurada habrá agotado casi toda la totalidad de las reservas del planeta. ESTAMOS AGOTANDO LO QUE LA NATURALEZA NOS OFRECE. Desde 1950 el volumen de pesca ha pasado de dieciocho millones a cien millones de toneladas de pesca al año, ósea casi cinco veces de lo que debería ser. Estamos rompiendo un ciclo de vida que nos habían ofrecido.
Para hacer un kilo de papas se necesita 100 litros de agua, un kilo de arroz 4000 litros y un kilo de carne 13000 litros, los recursos son escasos y lo hemos olvidado. 500 Millones de seres humanos viven en las regiones desérticas del mundo que son mas que toda la población de Europa reunida, ellos si conocen el valor del agua, también saben utilizarla economizándola, dependen de pozos alimentados por aguas fósiles, las cuales son aguas que se acumularon en el suelo cuando la lluvia aun caía en los desiertos, es un agua de 25000 años, esta agua fósil no se renueva y por esta causa se esta agotando, cada vez hay que excavar mas hondo para extraerla.
La tierra ya no puede seguir este ritmo desenfrenado, en el siglo pasado se secaron la mitad de los pantanos del mundo, la selva amazónica a perdido el 5% de su superficie, el hambre de nuevo esta aumentando, casi 1000 millones de personas son victimas de esta y 2000 millones de personas serian afectadas por la escases de agua antes del 2025, gran parte de los pobres viven en los países mas ricos en recursos, pero lamentablemente la mitad de la riqueza mundial esta en el 2% de los mas adinerados.
Todo esto formado porque el hombre quiere una vida mas cómoda, y no aprecia lo que tiene a su alrededor. Los seres humanos tienen el poder de cambiar esto, muchos países, estados se han dado cuenta de esta verdad y han colaborado con eco barrios con mas de cinco mil casas produciendo energía solar, pescadores responsables, industrias que vierte su carbono en suelo en ves de aire, tantas cosas que se puede hacer así que ¿Qué esperamos?.
“YA ES DEMASIADO TARDE PARA SER PESIMISTA”
Autor: David Arturo Torres Culma
No hay comentarios:
Publicar un comentario