miércoles, 17 de abril de 2013

SOCIEDAD EN UNA INDUSTRIALIZACION COLOMBIANA



Desde los orígenes de la industria en Colombia iniciado aproximadamente desde 1850 con su expansión de café gracias a que se fuera invirtiendo en la organización de empresas industriales, se fueron formando las bases de la industrialización en Colombia, así también expandiéndose grandes empresas tan reconocidas como lo son Bavaria, Pastobon, Noel, entre otras, convirtiéndose así en un país industrializado. 

Así desde sus principios la industrialización colombiana ha impactado en la sociedad en términos de su ocupación, ya sea dando empleos a la mayoría de la población y así aumentando la productividad de las industrias, ya que esta se especifica en convertir la materia prima o sector primario en productos adecuados para el consumo. 

También se podría decir que en la parte del empleo impacta demasiado, ya que en la industria se puede usar procesos mecánicos ósea trabajando el hombre con la maquina, pero si una de estas industrias quiere automatizarse, va a perjudicar directamente a los empleados ya que aumentaría mucho el desempleo, de esta manera nos afecta mucho como sociedad teniendo en cuenta que las maquinas tienen igual o mayor producción que la mano de obra del hombre. 

Hay una parte importantísima en la cual impacta muchísimo a la población que es por el lado del medio ambiente, poniendo en peligro a muchas o a todas las especies de animales o plantas que habitan en el ecosistema en que vivimos ya que nosotros como seres humano estamos rodeados por este ecosistema con el cual sin el no podríamos vivir, y ya que las industrias contaminan o lo afectan de alguna manera nos vemos tocados o perjudicados. 

Pero las empresas también se ven afectadas ya que si empiezan a acabar los recursos o materia prima (sector primario) su economía empieza a sufrir, ya que seria mas escaso de donde extraer o sacar su ingrediente inicial ya sea haciendo menos producción debido a lo anterior, pero con la diferencia que seria mas costosa para nosotros y así nos veríamos damnificados porque por ser industrias de las cuales sale toda nuestros productos de consumo tendríamos que comprarlas obligatoriamente.



Autor: David Arturo Torres Culma

No hay comentarios:

Publicar un comentario